En no mucho tiempo, es posible que nuestro médico de familia nos recete una app. Las terapias digitales forman parte de la revolución tecnológica que en el ámbito de la Sanidad está ya impactando en el Sistema Sanitario. Todo ello acompañado de la gestión de los datos, que nos pueden ayudar a prevenir y tratar enfermedades.
Sobre la economía del dato y la digitalización ha versado este año la Jornada de Innovación de IDIS, en la que participó este jueves la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós. “La IA y la gestión de los datos están transformando la forma en que cuidamos de las personas”, incidió, “los datos son un motor que acelera el descubrimiento de nuevos fármacos, puede reducir tiempos de desarrollo y prever mejor las necesidades terapéuticas del futuro. Su potencial es enorme si tenemos las bases adecuadas”.
La presidenta de Farmaindustria habló también sobre el recién aprobado Espacio Europeo de Datos Sanitarios. “Es una gran oportunidad para la sociedad española si se implementa de forma adecuada. Nuestra experiencia y liderazgo en ensayos clínicos sin duda nos pueden ayudar a que España sea también líder en salud basada en datos”.
La jornada contó con una mesa sobre las terapias digitales del futuro, en la que participaron Izabel Alfany, directora general de EIT Health; Mar Gomis, directora Centro de Validación Clínica de Soluciones Digitales y responsable de Impulso digital del Sant Pau Campus Salut Barcelona, y César Velasco, director de Innovación de AstraZeneca, moderados por Miguel González Corral, director de Comunicación de Farmaindustria.
Alfany habló sobre las experiencias en Europa y subrayó la necesidad, además de facilitar el camino hacia su implantación, de “romper las barreras culturales, porque que existan estas aplicaciones no quiere decir que el médico las prescriba”.
Desde su perspectiva de certificación, Gomis explicó la importancia de empezar por analizar: “Es importante valorar el patient journey o ruta asistencial, así como hacer un acompañamiento del cambio con los profesionales”.
Velasco, por su parte, habló sobre un concepto más amplio de “salud digital”, “que tiene que ver con diagnosticar, prevenir, tratar y acompañar a los profesionales sanitarios, es una transformación del sistema.
En la jornada, la presidenta de IDIS, Marta Villanueva, presentó el Observatorio de Digitalización en la sanidad privada y se debatió sobre el “Impacto de la Inteligencia Artificial en la medicina de precisión”.