La falta de adherencia a los tratamientos supone un importante problema de salud pública en todos los países desarrollados. En España, sólo el 50% de los pacientes crónicos cumplen con los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios. La falta de adherencia se asocia a una disminución de la calidad y de la esperanza de vida, origina un peor control de la enfermedad e incrementa sus complicaciones, y repercute en un aumento de las consultas, hospitalizaciones y pruebas complementarias, con el consiguiente incremento del gasto sanitario.
Sobre esta cuestión centró este sábado José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria, su participación en el 39 Congreso Nacional de Semergen [1], en Granada. Luis-Yagüe insistió ante los médicos de familia en el reto que supone para el Sistema Nacional de Salud el problema del incumplimiento farmacoterapéutico y recordó el lanzamiento el año pasado del Plan de Adherencia al Tratamiento [2] (Uso Responsable del Medicamento). El documento, impulsado por la Asociación, contó con la participación de un amplio número de sociedades científicas médicas (Semergen entre ellas), farmacéuticas y de Enfermería y de las grandes organizaciones de pacientes, entre otros expertos.
El Plan se centra en el ámbito del medicamento y de su uso responsable, aunque el término tratamiento incluye tanto los farmacológicos como los hábitos, cuidados personales y estilos de vida indicados o recomendados al paciente. Se estructura en seis pilares, que se despliegan en 18 iniciativas que, a su vez, se dividen en 26 acciones. En definitiva, constituye toda una estrategia concreta y transversal que involucra en la mejora de la adherencia a todos los agentes sanitarios y niveles asistenciales, incluido el propio paciente.
Presentado el pasado mes de noviembre, Luis-Yagüe informó a los asistentes de que el Plan está pendiente de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lo presente a las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del SNS para, a partir de ahí, decidir sobre la posibilidad de aplicar en el sistema sanitario las medidas que propone.